Peña Sagra![]() |
| Cabra montesa en la cima |

Difícil resumir la experiencia así que os dejo el habitual vídeo que recoge los mejores momentos e imágenes de esta recomendable ruta.
CANTABRIA EN IMÁGENES,MÚSICA Y PALABRAS.MEJOR BLOG CANTABRIA 2012 D.MONTAÑÉS.MÁS DE 150 VÍDEOS PROPIOS SOBRE NATURALEZA,HISTORIA,PAISANAJE, ETNOGRAFÍA, TRAILS, MÚSICA CÁNTABRA.JESÚS F.R. LEAL ES AUTOR DE LAS NOVELAS DE LA 'TRILOGÍA CANTABRI':EL VIAJE DE KANTO Y EL ARCO DEL DRUIDA; LA MONEDA DE FAVILA, DUX CANTABRI; Y PELAYO, EL CAUDILLO CÁNTABRO.PREGONERO DE LAS GUERRAS CÁNTABRAS,COLABORADOR FIESTA MITOLOGÍA EN ANIEVAS Y 25 AÑOS DE LUÉTIGA,FOLK MONTAÑÉS.FºJesús Alto Campoo-Peña Labra Polaciones
Peña Sagra![]() |
| Cabra montesa en la cima |

Difícil resumir la experiencia así que os dejo el habitual vídeo que recoge los mejores momentos e imágenes de esta recomendable ruta.
Llegué a las 11 de la noche del día previo porque tenía el compromiso de la confirmación de una de mis hijas y ya por el camino empezaron los riesgos: en el último puerto antes de llegar a Riaño se me cruzaron dos venados en la carretera y me libre del accidente por muy poco.
Además al llegar al campamento con tiendas de campaña la organización se olvidó de dejarme la colchoneta para dormir y esa primera noche no descansé casi nada.
Así me enfrenté a la primera etapa (Oseja de Sajambre a Caín de Valdeón, 37 kms y 2.500+ en plenos Picos de Europa) que se la dediqué alOs dejo en vídeo resumen de todas estas rutas
Al día siguiente la carrera larga, 34 kms y 4.000+- de desnivel acumulado que me puso a prueba hasta el punto de tener problemas musculares en los últimos 10 kms.Poco después alcanzamos la cabaña de Gulatrapa, situada en un lugar estratégico de la cuenca y desde allí Ramón nos llevó a descubrir el Hoyo de Gulatrapa, otrora lugar habitual de venados, lobos y osos.
![]() |
| Bonoruteros con el Espigüete |
Vimos rebecos, venados, buitres y unas vistas fantásticas a la montaña, con parada en Cervera de Pisuerga a la vuelta.
Fue el pasado 28 de septiembre de 2024 y lo hicimos siguiendo el libro de rutas de la Montaña Palentina de los cántabros Ramon García y Chelo Hospital. Y la ruta pormenorizada en el blog SENDERISMO CANTABRIA de uno de los senderistas Alba-de-los-cardanos-pena-maria-pena-dehesa-alba-de-los-cardanos


Acompañado de familiares, vecinos, amigos y asistentes a la Feria del Libro desglosé el contenido de mis novelas en época de las Guerras Cántabras contra el Imperio romano, Los Visigodos y el Ducado de Cantabria, y Pelayo el caudillo cántabro en la Reconquista. Ruta entre Toranzo, Anievas e Iguña, desde el Portillon a Monte Cildá pasando por la mítica Espina del Gallego. Tenía ganas de conocer el que pudo ser uno de los grandes escenarios de las Guerras Cántabras, Arakillo o Aracillum, donde el Imperio Romano acabó sometiendo a los aguerridos Kantabri. Las excavaciones realizadas en la zona, en especial las últimas por el arqueólogo Peralta Labrador, han puesto de manifiesto los restos del campamento o castellum romano y el castro Cántabro y claramente un tramo de calzada romana. Emocionante visitar estos lugares cuando conoces la historia, aunque los vestigios sean limitados. Os dejo el vídeo de la ruta/entrenamiento porque la hice corriendo y solo.

Hasta que llegamos a los nidos de los buitres y sin darnos cuenta estábamos a la altura de la cascada que antes veíamos en las cimas como la Pica del Mancondiu, ya en el corazón de los Picos de Europa. Y por fin estábamos en Tresviso.
Los Bonoruteros acabamos el 2023 recorriendo el Monte Tejas y la senda mitológica, con las maravillosas tallas de Terio Lombilla. La ruta pormenorizada en el blog Senderismo Cantabria de uno de los Bonoruteros senderismocantabria ruta-por-el-monte-tejas
Y empezamos el 2024, el 4 de enero, subiendo a los Altos de San Miguel de Aguayo. La ruta pormenorizada en el blog Senderismo Cantabria de uno de los Bonoruteros: senderismocantabria san-miguel-de-aguayo-otero-fuente-del-moro-san-miguel-de-aguayo
En el 2023 corrí 9 carreras, con el asesoramiento deportivo de Gloria Fernandez. Empezó el año con dos campeonatos de España: El de subida vertical en febrero en Ojós, Murcia, con el subcampeonato V+55 que pude dedicar a mi recordado amigo Charli; y el segundo en Lloret de Mar, Gerona, 5° en la modalidad de trail. En mayo 'reto ultra', esta vez en el Cainejo, en plenos Picos de Europa leoneses donde complete 2/3 partes de la carrera, lo que denominan el Desafío, con 37kms y 7.400 mts de desnivel, no pudiendo terminar los 56kms por problemas en los cuádriceps. En junio los 1.500 mts en pista, consiguiendo un Subcampeonato regional. Y en julio el Campeonato de Europa en Suiza dónde conseguí una medalla de plata con la selección española junto a Fernando Borrajo y Leo Paredano y un 9° puesto individual, ambos en el maratón de montaña. Luego en septiembre fui camino de los Pirineos, a Canfranc, donde me esperaba el Cto de España de montaña en el que, tras ir segundo y tercero mucho tiempo, otra vez los cuádriceps me fallaron y me tuve que conformar con la medalla de chocolate, 4° V+55. En noviembre mi segundo maratón, esta vez en San Sebastián, 3hs28' fue el resultado. En diciembre apareció mi amigo y campeón Fernando Borrajo del Rio , con quién he compartido muchas de estas carreras, para animarme a subir a la mítica Cruz de la Viorna, en Liébana, donde conseguí un 3° puesto en V+55. Como siempre agradecer al equipo Carcoba su apoyo y en especial a mi amiga Gloria Fernandez por sus entrenos. Desearos Feliz 2024 a todos los amigos que me dais ánimos, en especial recordar a Charli que me empujó varias veces desde allá arriba, no te olvidamos. Os dejo los videos resumen de la temporada en 3 entregas, para los más interesados
El pasado 7 de octubre los Bonoruteros nos dirigimos a Guriezo, concretamente a los pueblos de Angustinas y Landeral para hacer una ruta hasta la Ermita de la Virgen de las Nieves. Por diversas circunstancias no la he subido en el blog hasta ahora.
Pronto llegamos al embalse del Juncal con vistas a las montañas circundantes y a la misma ermita, que se divisaba en las alturas. Pero más sorprendente del embalse fue descubrir la canal del Juncal.
Esta antigua canal que pudimos recorrer por que estaba seca, recoge las aguas circundantes para llevarlas hasta el embalse recorriendo dos kilómetros junto a la ladera de la montaña, con un aspecto singular y espectacular.
Al final de esos dos kilómetros la canal dejaba de ser de hormigón para convertirse en algo más parecido a un arroyo a través de un tupido y precioso bosque.
Ya cerca de nuestro destino pasamos el collado de Toril y llegamos a la Ermita de la Virgen de las Nieves que se encuentra en un magnífico entorno dominando la zona desde lo alto.
La ruta pormenorizada la podéis ver en el blog de uno de los bonoruteros Senderismo Cantabria
Y como siempre os dejo el vídeo de la ruta con las mejores imágenes.